Hallaron un murciélago en una vivienda de Cañuelas
Como ya ocurrió en otros municipios cercanos, se encontró un mamífero moribundo. En la Provincia ya se han detectado varios casos de rabia. El Municipio lanzó una campaña de prevención, que comienza este sábado.
Una familia que reside en pleno centro de Cañuelas halló en el patio de su casa un pequeño murciélago moribundo, que sospechan podría estar infectado con rabia. Como ya ha ocurrido en otros distritos de la Provincia, la semana pasada el Municipio anunció que desde este sábado 7 se iniciará una campaña de prevención en barrios y localidades.
Walter Garavaglia, quien vive en la calle Acuña al 700, explicó en su cuenta de Facebook el hallazgo del pequeño animal y las consecuencias para sus mascotas:
![gata_garavaglia](https://www.canuelasya.com/wp-content/uploads/2018/04/gata_garavaglia-300x222.jpg)
“Mi perro y mi gata estaban en el patio, alterados. Cuando salí encontré en el piso un pequeño mamífero, moribundo”, contó Garavaglia. El hombre relató que llevó el murciélago al área de Bromatología y le explicaron que es probable que tenga rabia, por lo que el murciélago fue llevado al SENASA Avellaneda para efectuarle análisis.
Mientras tanto, todo el grupo familiar y las mascotas deben ser vacunados. El propio Garavaglia contó que su perro ya tenía la vacuna, pero no así la gata, que debió quedar en custodia en una reconocida veterinaria local, hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis efectuados al murciélago.
En el caso de que el resultado de las pruebas dieran positivos, incluso debería llevarse una campaña de vacunación para vecinos.
“Me agradecieron el gesto, porque es súper importante, hay varios casos y aún nadie le ha dado importancia. Estén atentos porque si un niño lo agarra se puede contagiar por la mordedura o la saliva”, expresó Garavaglia.
Campaña de Prevención
La semana pasada, en forma preventiva el Gobierno municipal y el sector de Infectología del Hospital Ángel Marzetti ya habían anunciado que articularán una campaña de prevención y vacunación antirrábica.
Desde el 7 de abril un grupo de vacunadores recorrerá plazas, barrios y localidades de Cañuelas, aplicando la dosis a perros y gatos. El secretario de Producción, Empleo y Asuntos Agrarios, médico veterinario Juan Ángel Cruz, se reunió con integrantes del Círculo de Veterinarios de Cañuelas y con el Dr. Jorge Volpe, director de Zoonosis de la provincia de Buenos Aires, para conseguir las dosis necesarias.
Los perros deberán llevarse con collar y correa (o similar), y si es mordedor, con bozal. Si el animal posee Libreta Sanitaria, llevarla para asentar la vacunación, sino se extenderá certificado.
La rabia
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, con alta mortalidad. El principal mecanismo de transmisión es a través de la mordedura o rasguño de perros y gatos infectados, pero también pueden transmitirse por mordedura de otros animales silvestres como los murciélagos. En relación a los murciélagos, hay que tener en cuenta que normalmente es un animal que sale a alimentarse de noche, por lo que, si se encontrase de día en el piso, ya sea caídos, heridos o muertos no deben tocarse, para evitar mordeduras o eventual contacto con saliva. Deben alejarse a niños y mascotas del lugar. Si el murciélago hubiese mordido a una persona, debe dirigirse inmediatamente al hospital.
El doctor Guillermo Bertoni, jefe de Infectología del Hospital Ángel Marzetti, emitió una serie de recomendaciones preventivas para la población:
- Vacunar contra la rabia a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, una vez por año durante toda la vida del animal.
- Si se encuentra un murciélago, NO TOCARLO. Cubrirlo con un balde hasta que muera, colocarlo en un recipiente rígido sin tocarlo y llevarlo a zoonosis de la Municipalidad.
- En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud para evaluar necesidad de vacunación antirrábica.
Se trata de una enfermedad mortal, causada por un virus. No obstante, puede prevenirse mediante la vacunación de perros y gatos. Se puede transmitir al hombre y otros animales de sangre caliente si son mordidos, o se toca saliva de un animal enfermo.