En Santa Rosa: Jornada gratuita de testeo de sifilis y HIV.
Por: Oscar Heredia.
Para conocer más sobre la jornada cañuelas ya.com dialogó con Alejandro Sosa Cueto, médico general y familiar y es a la vez coordinador del programa Servicio de Área Programática y Red en Salud (Hop. Dardo Rocha).
Sobre la jornada de este 4 de febrero indicó «vamos a retomar los testeos rápidos-duales, en el mismo tes se sabe si la persona estuvo sifilis o con HIV y esto permite aparte de un diagnóstico rápido el acceso al tratamiento oportuno y se garantiza todo el circuito de atención». Sobre como fue la experiencia en 2024 sostuvo «habíamos arrancado el 5 de noviembre con el primer testeo en Uribelarrea, luego se hizo en Máximo Paz y el tercero fue en el Hospital Marzetti, el 3 de diciembre». Siendo que el 1ro de diciembre se conmemora el día de la lucha internacional contra el HIV. Asimismo Sosa remarcó la importancia de estos testeos al expresar «es importante que las personas puedan acceder a estos testeos porque se ha visto que epidemiologicamente (en el País) un aumento significativo (entre un 30 y 40%) después de la Pandemia sobre todos en los casos de sifilis, los de HIV se vienen comportando de la misma manera de siempre».
Por eso es muy importante que la comunidad se acerque a estos testeos así de corta la cadena de contagios. Más adelante el médico comentó «si bien los efectos graves de la cifilis tardan muchos años en aparecer, impactan negativamente cuerpo progresivamente». Al ser consultado sobre si estás enfermedades son solo de transmisión sexual subrayó «si, lo son, si bien existen otras posibilidades de contagio que son más raras y tienen que ver con accidentes laborales a quienes trabajamos en salud, principalmente se producen por relaciones sexuales sin protección es decir sin utilización de preservativo, siendo que el preservativo se tiene que usar de principio a fin y en todas las practicas sexuales».
Sobre la modalidad de atención para la jornada en la unidad sanitaria de Santa Rosa, Sosa Cueto indicó «es libre, gratuito, es sin turno previo (a demanda) y por orden de llegada y la persona ya con que tenga más de 13 años puede acceder sola/o al testeo, obviamente siempre apunta a qué halla un referente adulto que pueda acompañar, porque también se entiende que hay determinadas realidades en dónde quizás los adultos no están presentes o no acompañan y el o la adolescente se puede acercar solo/a». Por último agregó «a las persona cuando llega se le asigna un número, solamente el medico o enfermería pregunta nombre, entonces la confidencialidad se mantiene en todo el circuito, primero pasa por una consejería pretesteo a cargo de una psicóloga y una trabajadora social, después pasa al testeo con la enfermera y posteriormente soy yo quien le da el resultado a esa persona». Y agregó «esta jornada también sirve para que conozcan la existencia de los kits posexposicion que se tienen que aplicar dentro de 72hs de haber estado expuesto, quizás a una relación sin protección, rotura de preservativo y esto se entrega generalmente en los hospitales públicos».
Este martes se atenderá de 9 a 12:30hs. Y el martes 11 de marzo se hará lo propio en Máximo Paz.